|

Tipos de filos

¿Has llegado aquí porque quieres conocer todos los tipos de filos que puede tener un cuchillo?, ¿Quieres saber para qué sirve el filo convexo, el filo cóncavo o el filo recto?

Cuchillos de supervivencia6

¿Tienes dudas sobre cuáles son los tipos de filos de la hoja de un cuchillo que deberías tener en cuenta antes de realizar la compra?, deberías de saber si necesitas un filo en bisel, si te vendría mejor un filo convexo o si lo que mejor se ajusta a tus necesidades es un filo recto.

¿Cuántos tipos de hojas conoces?

Si no encuentras lo que buscas en esta página tal vez lo encuentres en la selección de cuchillos en la que encontrarás los tipos de hojas de cuchillo más adecuadas para cada ocasión, o en la comparativa de las navajas más fiables de 2021, al fin y al cabo muchas tienen varios tipos de hojas de cuchillo dentro de una misma navaja.

Si sigues sin tener claro que necesitas puedes echar un vistazo en partes de un cuchillo para ver si encuentras la función que necesitas que tu cuchillo o navaja realice.

tipos de filos

¿Cuáles son los tipos de filos?

tipos de filos

Más adelante encontrarás una breve reseña de los distintos tipos de filos uno por uno, para que cuando estés buscando un cuchillo, sepas que es lo que necesitas.

Pincha en el siguiente enlace o imagen si lo que necesitas es encontrar el tipo de hoja que se adecúa a tus necesidades, cual es el uso ideal y para que se diseñaron los diferentes tipos de hojas de cuchillo, aunque hoy día su uso sea otro completamente diferente.

Tipos de hojas de cuchillo

 

poster Hojas de cuchillo. Cuchillos de supervivencia11

Tipos de filos

Como ya he comentado en otras entradas, para la supervivencia y moverte por entorno montaraz es imprescindible llevar un cuchillo encima, es una herramienta designada tanto para la cocina como para sobrevivir en un ambiente salvaje, se pueden utilizar para la captura y desollado de caza, corte y tallado de madera, sacar astillas y usarlo contra el ferrocerio con el fin de hacer fuego, etc.

Dependiendo del tipo de cuchillo y hoja su uso lo destinaremos a una función u otra, o varias funciones. Como ya sabes, hay muchos tipos de cuchillos; de supervivencia, bushcraft, de caza, de rescate y salvamento, de buceo, entre otros y para sacar el mayor partido tienes que conocer los tipos de filos que pueden tener estos.

Tipos de filos:

  • Filo recto.
  • Filo convexo.
  • Filo scandi.
  • Filo serrado.
  • Filo perlado/dentado.

Ahora te voy a mostrar una imagen de la sección de los distintos tipos de filos. A lo largo de la vida te encontrarás con filos rectos, cóncavos o convexos con sus respectivas variantes.

No todos los tipos de filos valen para todo tipo de cortes, hay algunos que están diseñados para conseguir una hoja más ligera, otros buscan una hoja muy fuerte que consiga aguantar cualquier tipo de trato que hagamos con ella aunque sea a costa de que corte un poco peor, etc.

Una vez te hayas leído la entrada podrás distinguir entre una hoja amolada y una vaciada y decidir que tipos de filos son los que más se ajustan a tus necesidades.

tipos de filos.amoladoVSvaciado

Como puedes ver hay dos tipos de filos principales vaciado y amolado, dependiendo de como se haya trabajado la hoja se obtiene un resultado u otro.

Si el bisel primario se ha vaciado conseguiremos será cóncavo y si por el contrario el bisel primario se ha amolado el producto de ello será una hoja recta.

También tendremos que tener en cuenta que existen filos rectos, filos perlados y con forma de sierra.

Los filos rectos proporcionan tajos limpios y precisos, muy útil para incisiones sutiles, para pelar y ornamentar, ampliamente utilizado para el corte de alimentos blandos.

Los filos perlados son muy útiles para el corte de comida con un exterior recio (corteza, piel) y un interior blando, el mayor exponente de este ejemplo lo encontramos en el pan.

Los filos de sierra tienen unos dientes más pronunciados que los perlados en los que la ondulación es mucho menos significativa. Dentro de la cocina se pueden utilizar también para cortar hogazas de pan o alimentos similares.

Fuera de la cocina se utiliza para cortar superficies duras (en este caso estaríamos hablando de serrar) como ramas, troncos, etc. yo personalmente no soy muy partidario de los filos de cuchillos o navajas que tienen sierra. Para cortar madera prefiero una sierra o un hacha,

¿Te puede resultar útil? puede ser. ¿Merece la pena? en mi opinión no.

Al final de cada explicación pondré algún ejemplo de cuchillos y navajas con ese tipo de filo en Amazon.

Simplemente son enlaces de referidos y a ti no te cobrarán más por haber comprado a través del enlace y en cambio a mi me ayudas un montón para poder seguir creando contenido útil.

No divago más y comienzo con los tipos de filos:

Tipos de filos:

Cóncavo

Con el vaciado y la consecución del filo cóncavo lo que se pretende es un afilado extremo y que se conserve por un amplio espacio de tiempo ya que con el afilado al que se va sometiendo la hoja a lo largo de los usos la hoja no va engrosando en exceso como si ocurre con los convexos.

Tiene peros como la fragilidad del filo (se puede mellar o dañar con relativa facilidad) pero a cambio conseguiremos un corte preciso y sutil.

El filo cóncavo es uno de estos tipos de filo muy típicos de las navajas de afeitar o barberas y hay varios patrones:

tipos de filos.concavos

Si quieres adentrarte más en el mundo de las barberas puedes visitar el link de wikipedia al respecto pulsando aquí.

          

          

Tipos de filos:

Convexo

Estos tipos de filos son muy robustos pero no cortan tanto como los cóncavos porque hay más material en los biseles primarios que hace resistencia a la entrada.

Son muy utilizados en cuchillos de supervivencia y bushcraft, ya que al tener un filo fuerte, más peso en la hoja y un buen aguante frente al desafilado es uno de los tipos de filo idóneos para batonear (batoning).

En los filos convexos los biseles primarios se van estrechando a medida que se van curvando hasta encontrarse con el bisel secundario o en caso de no tener bisel secundario hasta que se encuentre una cara con la otra.

tipos de filos.convexos

La pega que tiene estos tipos de filo es que a medida que afilamos el bisel secundario y nos acercamos al bisel primario, el grosor del filo se va ensanchando hasta el punto que tendríamos que afilar el bisel primario para conseguir un filo con un buen grosor de nuevo.

          

          

Tipos de filos:

Plano (full flat)

También llamado recto, probablemente sea uno de los más utilizados de todos los tipos de filos, ampliamente extendido en cocina, tiene forma de V empezando por el lomo y disminuyendo de forma recta por ambas caras hasta encontrarse con el bisel secundario (filo).

Con este tipo de filo conseguimos cortes limpios y una gran superficie de corte y conseguir un buen afilado es sencillo.

          

          

Tipos de filos:

Plano a cero

Mismo filo que el recto / plano (full flat) con la diferencia que no tiene bisel secundario por lo que ambas caras van desde el lomo hasta encontrarse. Muy sencillo de afilar ya que simplemente hay que apoyar la hoja en la piedra de afilar y poco más.

          

          

Tipos de filos:

En bisel

Los filos en bisel son uno de esos tipos de filos que son muy particulares y que se usan para un cometido bastante concreto. Se compone de un amolado completamente asimétrico ya sea para el lado izquierdo o derecho.

Se utiliza habitualmente para trabajar la madera, tiene un afilado muy fácil y lo veremos frecuentemente en formones y otro tipo de herramientas para tallar madera , también lo podemos ver en cuchillos como el Tantō (en los enlaces de Amazon voy a poner un ejemplo).

Hay que tener cuidado cuando cortemos con un filo biselado porque este tenderá a hundirse por la cara recta.

          

          

Tipos de filos:

Plano alto – High flat

Hoja muy utilizada en cuchillos tácticos, posee mesa y una vez termina la mesa se empieza a estrechar de una manera simétrica gracias al amolado recto hasta que ambas caras se encuentran con el bisel secundario.

El amolado plano alto es de esos tipos de filos que aúnan muchas cosas buenas y pocas malas, una hoja con gran fortaleza, gran resistencia ya que aguanta muy bien las tensiones y el esfuerzo, fácil de afilar, el inconveniente es cuando hablamos del corte, ¿corta bien? ¡Perfectamente! pero no tanto como otros tipos de filos como pueden ser los cóncavos o los planos a cero.

Pero es una hoja que resiste muy bien frente a las mellas y roturas y aunque no sea la indicada para batonear (batoning) la gran resistencia que poseen estos tipos de filos nos permiten abrir pequeños troncos y ramas y otros tipos de trabajos duros.

          

          

Tipos de filos:

Filo Scandi – escandinavo

La palabra scandi viene de escandinavo y es muy típico en cuchillos nórdicos en los que se hace un amolado en ambas caras de la hoja desde la mitad o 3/4 partes hasta el borde inferior cuando se encuentran ambas caras forman el filo, este afilado no tiene bisel secundario por lo que simplifica la labor de afilado.

Es un filo robusto y fácil de afilar ya que el ángulo no cambiar de un afilado a otro, simplemente tienes que apoyar la cara del filo sobre la piedra y friccionar por ambos lados hasta que quede suficientemente afilado otra vez, al contrario que con otros afilados no aumenta el grosor del filo por lo que no es necesario rectificar la hoja.

Estos tipos de filos son ampliamente utilizados hoy día por su poder de corte y su resistencia, se ha comprobado que es un 40% más resistente a la rotura que un afilado recto y un 60% que un afilado cóncavo.

          

          

También te puede interesar

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *