23 partes de un cuchillo
Partes de un cuchillo
¿Has llegado aquí porque quieres conocer las partes de un cuchillo?, ¿Quieres saber para qué sirve el almenado, lo que es la espiga o la bigotera?
¿Tienes dudas sobre cuáles son las partes de un cuchillo que deberías tener en cuenta antes de realizar la compra?, el uso de cuchillos de bushcraft, supervivencia, etc. es ideal para acondicionar tu campamento, cortar ramas, pelar, tallar, hacer fuego, y mucho más.
¿Cuántos tipos de hojas conoces?
Si no encuentras lo que buscas en esta página tal vez lo encuentres en la selección de cuchillos en la que encontrarás los tipos de hojas de cuchillo más adecuadas para cada ocasión, o en la comparativa de las navajas más fiables de 2021, al fin y al cabo muchas tienen varios tipos de hojas de cuchillo dentro de una misma navaja.

Ahora te voy a mostrar una imagen con las distintas partes de un cuchillo, no todos los cuchillos, navajas o puñales se componen de las mismas partes.
En el dibujo que he preparado he incluido todas las partes de un cuchillo para que puedas reconocerlas, evidentemente no todas las hojas tienen una canaladura o un almenado ni son necesarias para todos los usos.
Al final de la entrada encontrarás un enlace para una animación de Genialy con todas las partes del cuchillo pero viendo primero las partes que atañen únicamente a la hoja y después las partes que componen el mango. Lo he querido mostrar así para no apabullar con tanta información de un primer vistazo.

Más adelante encontrarás una breve reseña de las distintas partes de un cuchillo una por una, para que cuando estés buscando un cuchillo, sepas que es lo que necesitas.
Pincha en el siguiente enlace si lo que precisas es descubrir el tipo de hoja que se adecúa a tus necesidades, cual es el uso ideal y para que se diseñaron los diferentes tipos de hojas de cuchillo, aunque hoy día su uso sea otro completamente diferente.

Tener la herramienta correcta para cada situación es indispensable, hay que estar preparado para todo tipo de imprevistos y necesidades que se te puedan plantear, por eso es recomendable prevenir las posibles necesidades que puedan surgir y poseer las hojas de cuchillo idóneas para cualquier situación.
Porque no es lo mismo ir a pasar el domingo con tu familia a un área recreativa como la de «La Degollada» con tu Leatherman Skeletool, que estar 5 días en medio del monte con el único apoyo de nuestra mochila, pasar unos días en modo supervivencia con lo justo, o disfrutar de la naturaleza en pleno Parque Natural del Gorbea.
Y recuerda, ¡Descubre tu lado más salvaje!.
Partes del cuchillo
A continuación tienes una presentación de Genialy interactiva donde enseño las partes del cuchillo una a una, primero muestro la zona de la hoja y luego las partes que atañen al mango. Lo he puesto de esta manera para no apabullar poniendo todas las partes a la vez.
Para moverte por la naturaleza es imprescindible llevar un cuchillo encima, son herramientas destinadas tanto para la cocina como para la supervivencia en un entorno montaraz, se pueden utilizar para la captura, desollado, corte y tallado de madera, sacar astillas para después usar el ferrocerio con el fin de hacer fuego, etc. dependiendo del tipo de cuchillo y hoja su uso lo destinaremos a una función u otra, o varias funciones, pero para sacar el mayor partido tienes que conocer la partes de tu cuchillo.
Como ya sabes, hay muchos tipos de cuchillos; de supervivencia, bushcraft, de caza, de rescate y salvamento, de buceo, entre otros.
También hay diferentes tipos de filo; Filo recto, filo convexo, filo scandi, filo serrado, filo perlado/dentado, etc.
O como en el caso que nos atañe hoy, las partes de un cuchillo:
Como puedes ver se compone de unas cuantas partes, las dos principales son la hoja y el mango (empuñadura). La hoja es la parte fundamental de un cuchillo pero no debemos infravalorar la empuñadura.
Por muy buena que sea la hoja, si no tiene un mango acorde, no podrás sujetar de una manera cómoda y segura el cuchillo, no podrás realizar la fuerza requerida para lo que estás haciendo, etc.
Al final de cada explicación pondré algún ejemplo de cuchillos y navajas con esa parte en concreto que acabo de explicar (o varias) en Amazon.
Simplemente son enlaces de referidos y a ti no te cobrarán más por haber comprado a través del enlace y en cambio a mi me ayudas un montón para poder seguir creando contenido útil.
No divago más y comienzo con las partes de un cuchillo:
Partes de un cuchillo:
Hoja
La hoja como te he comentado más arriba, es parte fundamental de la pieza, hay muchos tipos de hojas, Drop Point, Clip-Point o Bowie, standard o punta vuelta, etc.
Si quieres más información sobre los tipos de hoja y tal como te dije al principio, puedes ir a la entrada «tipos de hojas de cuchillo», en ella encontrarás los diferentes usos que puedes dar a los tipos de hoja.
Lo ideal siempre y cuando estemos hablando de un cuchillo y no de una navaja, sería que fuera una hoja enteriza o lo que es lo mismo, que la hoja empiece en la punta y termine en el pomo.
Si prestas atención al dibujo de las partes de un cuchillo, verás en el cabo o mango una parte llamada espiga, esta no es otra cosa que la continuación de la hoja hasta el otro extremo del cuchillo. Esto aporta mucha solidez a la pieza.
Partes de un cuchillo:
Punta
Seguimos con las partes de un cuchillo, La punta es la parte extrema de la hoja, debe estar bien afilada y ser puntiaguda para facilitar que se clave de una manera sencilla y sin apenas esfuerzo.
Hay que tener en cuenta que cuanto más aguda sea la punta más débil será y más fácil es que se doble o parta en ciertas situaciones, por lo que lo ideal es encontrar un buen equilibrio entre aguzada y resistente de esta.
La forma de la punta es una herencia del tipo de hoja y de ello dependerá que tenga un filo o dos, que sea curvada o más angulosa, o prácticamente inexistente.
Las puntas agudas están pensadas para clavar y perforar, no es aconsejable hacer palanca con ellas porque lo más fácil es que se doble o parta.
Las puntas angulosas como la del Tanto son más fuertes lo que permiten atravesar materiales más duros y cortes de empuje con la punta por lo que ganaremos en precisión.
Partes de un cuchillo:
Filo
Es la parte más afilada de la hoja y la que se utiliza para cortar, los filos pueden ser rectos, cóncavos o convexos, lo más habitual es encontrarnos con un filo liso porque es el que tiene un mantenimiento más sencillo.
Los filos con forma de sierra o perlados/dentados son más complicados de afilar pero no imposibles.
Partes de un cuchillo:
Lomo
El lomo también llamado canto, es la parte contraria al filo y conforma la espina dorsal de la hoja, dependiendo de la forma de esta puede ser recto o curvado.
Algunos filos están ideados para ayudarnos con el corte porque permiten hacer fuerza directamente sobre ellos, otros se pueden golpear para batear y cortar pequeños troncos o ramas.
Partes de un cuchillo:
Contrafilo
Es un filo que se saca al lomo y que nace en el extremo de la punta, su función principal es la de facilitar la perforación.
El contrafilo puede llegar a ser completo o parcial. Cuando es completo lo habitual es que sea simétrico al filo, pero no siempre es así y cuando es parcial podemos encontrarnos que sea curvado o recto.
Independientemente de que sea completo o parcial, el contrafilo puede ser liso, serrado o mixto.
Liso: generalmente lo encontraremos en cuchillos de caza y desolladores para facilitar la perforación).
Serrado o mixto estas dos ultimas versiones lo normal será encontrarlas en cuchillos de supervivencia y están pensadas para ayudarnos a cortar superficies duras como pueden ser huesos o madera.
Partes de un cuchillo:
Sangradera – Acanaladura
Se encuentra en la mesa de la hoja, entre el bisel y el lomo, su función principal es la de aligerar la hoja sin restar resistencia y solidez.
También se le atribuyen funciones como permitir la salida de la sangre cuando está el cuchillo clavado, dejar entrar aire y evitar que se produzca un vacío impidiendo sacar el arma con facilidad o permitir entrar aire en la herida aumentando su letalidad.
Lo cierto es que el único hecho conocido y probado es el primero que he expuesto, el de aligerar la hoja sin mermar su resistencia.
Realmente
Partes de un cuchillo:
Almenado
Lo encontraremos en la parte final del lomo, en el último tercio aproximadamente, pegado a la guarda o el mango en caso de que no tenga guarda.
Se utiliza para apoyar el pulgar ampliando así la superficie desde la que podemos actuar para ganar en fuerza y precisión.
Como apunte me gustaría comentar que hay ciertos modelos de cuchillos o navajas que tienen el almenado en el cabo (mango) en la parte más cercana al lomo y la función viene a ser la misma.
Partes de un cuchillo:
Bisel primario
Va desde la mesa (zona de la hoja de espesor completo) perdiendo grosor hasta encontrarse con el filo o bisel secundario.
La pérdida de grosor (y esto se aplica tanto a cuchillos, como a navajas, puñales, hachas, et) se hace gracias al vaciado o amolado y este depende a su vez de la forma que queramos dar al bisel para la función que necesite desempeñar la hoja.
Porque no es lo mismo un cuchillo con el que queramos hacer cortes finos y precisos (como un jamonero) a un cuchillo de bushcraft con el que queramos abrir leña bateando en el lomo.
Más adelante me gustaría hacer una entrada sobre los tipos de vaciados y amolados que hay porque es algo que condiciona mucho el uso de un cuchillo.
Partes de un cuchillo:
Muesca española
Es una hendidura justo al final del filo, se desconoce el uso y hay muchas teorías al respecto, como impedir que llegue la sangre al mango para evitar que se nos resbale el cuchillo de la mano, trabar el filo enemigo para que no llegue hasta nuestra manos, marcar el fin del filo para facilitar el afilado sin dañar la guarda, cortar alambres o cuerdas, etc.
Pero realmente no se sabe su función a ciencia cierta.
Dejo este interesante vídeo donde se investiga el posible uso de la muesca española.
Partes de un cuchillo:
Bigotera, reposadero del recazo o dactilera adelantada
La dactilera adelantada, bigotera, reposadedo del recazo o reposadero del recazo, choil si queremos nombrar esa parte en inglés.
Tiene la función de adelantar el agarre para mejorar en precisión, al igual que el almenado. El modelo Spyderco Dragonfly tiene almenado y dactilera adelantada sin ir más lejos para una precisión y un agarre óptimos.
Tal vez sea para ganar espacio ya que esto permite empuñarla con 4 dedos, que al ser un arma pequeña (unos 8 cm de mango) es una gran comodidad.
Partes de un cuchillo:
Guarda o gavilán
Pieza que separa el cabo de la hoja, suele estar hecha de latón, cobre, alpaca o acero inox.
Su principal función es la de impedir accidentes mientras manejamos el cuchillo protegiendo la mano.
¿Cómo hace esto? Actuando como tope/fin de carrera e impidiendo así que nuestra mano resbale hacia la hoja cuando el mango/cabo se moje, ya sea por sangre, agua, barro, etc. y alcance el filo, produciéndonos profundos cortes.
Gracias a la guarda podremos agarrar el cuchillo con mayor seguridad y confianza, estando seguros que no nos ocurrirá un accidente de ese tipo.
Partes de un cuchillo:
Gavilán superior e inferior
Es la parte de la guarda que sobresale para impedir accidentes, puede constituirse por dos gavilanes (inferior y superior) o solamente por el inferior (el más cercano al filo).
Pueden tener diferentes formas, Recto, en «U» (ya sea señalando hacia la punta o hacia el cabo), o en «S».
Cuando lo encontremos en «S» lo habitual será ver el gavilán inferior apuntando hacia el mango para que queden más protegidos los dedos y el superior hacia la punta para que sea más cómodo hacer presión con el pulgar para hacer cortes más precisos.
Partes de un cuchillo:
Virola
Es una parte metálica que cubre parte del mango proporcionando peso, comodidad en la sujeción y balanceando la pieza para un equilibrio perfecto de esta.
Las virolas pueden estar hechas de cobre, alpaca, latón, acero inox, plata, etc. estas pueden formar una única pieza junto con la guarda o ser dos piezas distintas, también es posible que haya virola y no haya guarda o a la inversa.
Hay virolas que sirven para cubrir los tornillos del sistema de fijación de la hoja.
En el caso de Opinel la propia virola es la que hace de seguro girándola e impide que se cierre la hoja.
Algunos artesanos optan por grabar florituras para aportar un valor añadido a la pieza y se pueden encontrar auténticas obras de arte.
Partes de un cuchillo:
Mango, cabo, empuñadura.
Es una de las partes de un cuchillo que son clave para el buen uso de este, ya que el mango es el lugar desde el cual agarras el cuchillo, navaja, puñal, daga, etc.
Su función es la de adaptarse a la mano para proporcionar un agarre cómodo y fiable, por lo que busca la ergonomía y un tacto agradable, pero también debemos sentir robustez a la hora de empuñar una arma blanca.
Porque seamos sinceros, si no estás cómodo agarrando un cuchillo, no trabajas a gusto, no te encuentras seguro, no ejerces la misma fuerza que cuando notas que el cabo es sólido y confortable.
Partes de un cuchillo:
Espiga
Es la prolongación de la hoja a lo largo del mango que se fija a este para afianzar el conjunto.
Hay distintos tipos de espigas o nervios dependiendo su forma; Enterizo, espiga completa, espiga corta, espiga cola de rata, espiga cónica y espiga corta cónica.
Partes de un cuchillo:
Rompecráneos o rompecocos.
Es una protuberancia que sobresale por la parte inferior del cabo o mango, la mayoría de las veces es la misma espiga la que sobresale, pero no siempre es así.
Su función creo que no hace falta que la explique.
Partes de un cuchillo:
Cachas o empuñadura
En el dibujo puse cachas porque al tratarse de un modelo de cuchillo enterizo esas son las partes que conforman el agarre del cabo o empuñadura. Pero cuando la espiga no es enteriza, el agarre puede ser de una pieza.
Materiales:
Puede estar hecho de multitud de materiales y para terminar voy a enumerar unos cuantos:
- Cuernos y astas.
- Hueso (camello, jirafa, vaca, ciervo, jabalí, corzo, mamut…).
- Marfil.
- Madera.
- Nácar.
- Cuero.
- Metal.
- Fibra de carbono.
- Micarta.
- Mokume.
Y un larguísimo etcétera.
Partes de un cuchillo:
Pomo
Es la parte opuesta a la punta y terminación del cabo del cuchillo, está hecho de un material duro, la mayoría de las veces metálico y puede ayudar a evitar que se nos escape el cuchillo de la mano.
Hay pomos muy ornamentales que simulan la cabeza de un animal, depredador la mayoría de las veces (no todas), como puede ser la cabeza de un lobo, león, águila o jabalí por poner algunos ejemplos.
Partes de un cuchillo:
Pasador del cordón fiador
Agujero hecho en el pomo la mayoría de las veces para poder atar un cordón fiador, ya sea para atarlo a la mochila, como para utilizarlo de fiador y evitar accidentes al utilizar el cuchillo
Partes de un cuchillo:
Remaches
Son las piezas que unen el mango con la espiga de la hoja o ambas cachas con la espiga. Pueden ser remaches o tornillos. No tiene más misterio.