Pico Naranjo de Bulnes

El Naranjo de Bulnes se ubica en el concejo asturiano de Cabrales y pertenece al parque nacional de Picos de Europa. Es una cumbre caliza de procedencia paleozoica que corresponde al macizo central de los Picos de Europa también llamado Macizo de los Urrieles.

          

Tiene una altitud de 2519 msnm, una prominencia de 205 m. y una pared vertical de 550 m.

Vías de escalada en el Naranjo de Bulnes:

Cara oeste

  • Rabadá y Navarro (750 m, MD+, 6a, A1 [6c+]).
  • Leiva (500 m, 7a / [6b, A1]).
  • Sagitario (200 m, 6b) abierta en septiembre de 1985 por Higinio Giraldo y Andrés Villar, ( Villareto).
  • Directísima (500 m, 7b / [6a, A2]).
  • Murciana 78 (500 m, 7c+ / [6a, A2]).
  • Mediterráneo (500 m, 6b, A3]).
  • Pilar del Cantábrico (500 m, 8a+ / [6a, A2+]).
  • Orbayu: La vía más difícil en escalada libre abierta hasta ahora en una montaña. La vía fue abierta por los hermanos Pou en septiembre de 2009 (500 m con dificultad de 8c+ y 9a en alguno de sus largos).
  • Sagitario, 200 m M.D. abierta por Higinio Giraldo y Andrés Villar (Villareto) en octubre de 1985.
  • Galiciando, (500 m. E.D.), 6b+/A2, finalizada en septiembre de 2018 después de varias visitas trabajando la pared por Rubén Suarez, Ynma Regueiro y Andrés Villar, (Villareto)

Espolón Sur Oeste.

  • Finisterrae, 160 m. M.D.Sup. máx. 6b. abierta por Jonay Pérez , Rubén Suárez y Andrés Villar, (Villareto)
  • Luar, 165 m. M.D.Sup. 6B/A1, abierta en mayo de 2002 por Rubén Suárez y Andrés Villar (Villareto)

Cara norte

  • Régil (700 m, V).
  • Pidal-Cainejo (450 m, V) (primera ascensión al Naranjo, 5 de agosto de 1904).
  • Pánico Terminal, 690 m, M.D.Sup., 6b, abierta en agosto de 1989, por Salvador Muñoz y Andrés Villar .
  • La Diosa Turquesa, (1100 m, la más larga del Naranjo, V* 85º, escalada mixta, hielo / roca, 3ª ruta abierta en invernal al Urriellu, es la combinación de varias rutas unidas hasta la misma cumbre de la montaña, abierta en febrero de 1990 por Salvador Muñoz y Andrés Villar (Villareto)
  • Centenario, conmemoración de la primera escalada al Naranjo de Bulnes en 1904, , 670 m. 6b+/Aº, en julio de 2003, por Rubén Suárez y Andrés Villar. (Villareto)
  • Quijote 4º Centenario, abierta en recuerdo y celebración del 4º centenario del genial escritor Cervantes, en octubre de 1985 por Pablo Fadeville, Rubén Suarez y Andrés Villar (Villareto).
  • El Último Eslabón, abierta en julio de 2009 por Ramón Figueira, Daniel Herráez y Andrés Villar, (Villareto).
  • Factor Humano, abierta a lo largo de dos años rematándola en cumbre en octubre de 2013, por Ramón Figueira, Rubén Suárez y Andrés Villar, (Villareto).

          

Cara este

  • Cepeda (350 m, 6a).
  • Pájaro Loco (200 m, 6b).
  • Martínez-Somoano (250 m, V+ expo).
  • Amistad con el Diablo (200 m, V+ expo).
  • Cainejo (260 m, 7b / [6a+, A1]).
  • Treparriscos, septiembre de 1985 por Higinio Giraldo y Andrés Villar.
  • La Luna, noviembre de 1986, por Paulino Suárez y Andrés Villar.
  • Carrusel, en septiembre de 1988.
  • Paparruchas, octubre de 1988
  • De la que vas Plass, 28 de diciembre de 1988, primera ruta abierta en invernal al Picu Urriellu, por Salvador Muñoz y Andrés Villar.
  • Argentino y el Villareto, posiblemente la salida más difícil de la pared este, solo 3 largos que abarcan el desplome final antes de la cima Oriental, abierta por Ramón Figueira y Andrés Villar (Villareto).
  • «Espolón Sur/Este
  • Crepúsculo Celta, septiembre de 1985, por Higinio Giraldo y Andrés Villar.

Cara sur

  • Nani. (300 m, V+).
  • Directa Hermanos Martínez (155 m, V-).
  • Invicto y Laureado (160 m, 6a+, obl. 6a).
  • Me refugio en la bebida (145 m, 7a, obl. 6c).
  • Pecadillu (300 m, 6c, obl. 6b).
  • Amanecer Incierto, ( V+, A1, 6a, V+, IV ) en junio de 1986 por Higinio Giraldo y Andrés Villar.
  • Rianoia, (IV+. 6a+, A2/6C, 6b ) en junio de 1998 por Cecilio Fernández y Andrés Villar (Villareto)
  • Dile al Sol( V+, V, IV+, IV), 185 metros, primera invernal en la vertiente Sur, abierta el día 3 de enero de 2019 por Sergio Pensado y Andrés Villar (Villareto)

 

Nunca está de más pasar el agua de las fuentes, ríos o arroyos que te puedas encontrar a lo largo del camino por algún tipo de filtro o luz UV para poder beber de una manera completamente segura.

          

Las botellas de agua con luz UV son una manera muy fiable y cómoda de almacenar agua de manera segura, también existen botellas plegable con filtro incluido que son muy cómodas de utilizar, un ejemplo lo tenemos en el modelo Befree de la marca Katadyn.

El descenso del Naranjo de Bulnes se hace por la cara sur (vía Sur Directa) con cuatro rápeles, tras destrepar parte del Anfiteatro. Es una zona muy descompuesta y hay piedras sueltas.

En la actualidad existen más líneas de descenso, en la vertiente Oeste, por la vía Sagitario y Murciana, con anillas en todas sus reuniones, también hay posibilidades de descenso por la vía Hawái, aunque esta es necesario conocerla bien para aventurarse por ella. En la pared este por la vía Espejismos de verano una línea muy directa que se inicia en las gradas superiores de la Cepeda.

Hay otras posibilidades por la vertiente sur, pero es imprescindible conocer bien el terreno ya que podemos salirnos de la línea.

 

Fuentes utilizadas:

          

En la sección de hidratación  podrás encontrar una serie de trucos y consejos para purificar y potabilizar el agua y también una amplia revisión de productos como pueden ser pastillas potabilizadoras, filtros de agua, cantimploras, etc.

A continuación podrás acceder a trucos y consejos sobre hidratación que te pueden ser muy útiles para tus salidas, ya sea para irte de acampada, ir a hacer trekking, senderismo, preparacionismo, bushcraft, o simplemente te gusta visitar los sitios en tu caravana.

Con el tiempo, iremos añadiendo entradas de blog sobre tips de toda clase, ampliando la información ya dada, profundizando en ciertos temas que consideramos importantes y/o interesantes y hablando sobre otros temas que merecen ser tratados.

¡UNA ÚLTIMA COSA!

Los productos que encuentres en esta web son enlaces de afiliados y no vas a pagar más porque compres un producto llegando a Amazon, Decathlon, Gearbest, etc. a través de esta página.

Es probable que ahorres dinero porque siempre nos gusta poner las mejores opciones, ya sea relación calidad/precio o productos en oferta. Se examinan exhaustivamente lo productos que ponemos en las comparativas y selecciones para que lleguen a ti las mejores alternativas posibles a lo que buscas.

No nos paga absolutamente ninguna marca por poner sus productos en la página y todo lo que encontrarás en la web está porque creemos que es el producto más adecuado, por las conclusiones que hemos sacado con nuestra más humilde y sincera opinión, ya sea a través del uso dado, como por las especificaciones técnicas, etc.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *