¿Has llegado aquí porque estás buscando pastillas potabilizadoras para tus salidas?, ¿Quieres ahorrarte tiempo y dinero en la compra de unas pastillas potabilizadoras?, ¿tienes dudas sobre cuáles son las mejores marcas, especificaciones y composición que deberías tener en cuenta antes de realizar la compra?, el uso de pastillas potabilizadoras es altamente recomendable para poder beber de fuentes, ríos, arroyos, lagos, etc. con total tranquilidad.
Aquí te mostraremos las pastillas potabilizadoras de agua que consideramos una buena compra por su relación calidad/precio. Si estás buscando otras alternativas a las pastillas potabilizadoras puedes echar un vistazo a nuestra selección de cantimploras, filtros de agua o termos si lo prefieres.

Podrás leer una breve reseña de cada producto relacionado con pastillas potabilizadoras para que veas sus características principales y puedas elegir las pastillas potabilizadoras que más se adecúen a tus necesidades.
El agua es indispensable para vivir y hay que estar preparado para cualquier situación por eso es recomendable el uso de pastillas potabilizadoras, porque no es lo mismo ir a pasar el domingo con tu familia a un área recreativa, que estar 5 días en medio del monte con el único apoyo de nuestra mochila, hacer la ruta del Cares con el sol dándote en la nuca, o disfrutar de la naturaleza en un día inolvidable en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Y recuerda, ¡El agua es vida!.
Pastillas potabilizadoras
Esenciales para llevar con nosotros siempre y conseguir una hidratación idónea, las pastillas potabilizadoras no deben faltar en la mochila cada vez que realizamos una salida por la naturaleza, Apenas ocupan espacio y te pueden evitar diarreas, infecciones parasitarias e inflamaciones intestinales por utilizar una fuente de hidratación en malas condiciones. Ideal para caza, pesca, supervivencia, bushcraft, acampada, senderismo, espeleología, outdoor, montañismo…
Características:
- Tamaño caja: 13 x 4,8 Cm.
- Peso: 13 Gr.
- Material: 3,5 Mg de Trocloseno Sódico.
- Cantidad (caja de 50 unidades).
- agrega una pastilla por litro de agua clara.
- Esperar como mínimo 30 minutos después de echar Aquatabs.
- En 30 minutos mata el 99,9999% de bacterias, el 99,99% de virus y 99,9% de quistes. Para erradicar la Giardia lamblia son necesarios 120 minutos de reposo.

Katadyn Micropur Forte MF.
De la mano de Katadyn tenemos Micropur Forte. Pastillas potabilizadoras con iones de plata y cloro, su tiempo de acción es de 30 min. para las bacterias y virus y 2 horas para la Giardia en el agua clara.
La caja contiene 100 pastillas potabilizadoras para purificar 100 litros (1 tableta = 1 litro). Tienen una caducidad de 5 años y dejan algo de sabor pero no es algo exagerado, si te resulta molesto puedes exprimir medio limón en la botella.
Siempre que vayamos a purificar con pastillas potabilizadoras, utilizar el método SODIS o un purificador con luz ultravioleta recomiendo prefiltrar el agua ya sea con filtros de agua mediante bombeo o con un filtro por capas casero. Tanto por efectividad y seguridad como por los sólidos que pueda contener, porque a nadie le gusta beber agua y encontrarse arena, tierra, insectos, etc.

Katadyn Micropur Forte MF 10.000P.
De la mano de Katadyn tenemos Micropur Forte en polvo. En vez de las típicas pastillas potabilizadoras este formato viene en polvo, su tiempo de acción es de 30 min. para las bacterias y virus. Mantiene el agua libre de gérmenes hasta 6 meses.
El bote contiene 100 gr. válidos para purificar 10.000 litros (1 gr = 100 litros). Como puedes comprobar tiene un rendimiento superior a las pastillas potabilizadoras. Tienen una caducidad de 3 años desde su fabricación y deja algo de sabor pero no es algo exagerado, si te resulta molesto puedes añadir Micropur antichorine (lo tienes más abajo).
Ideal para desinfectar y conservar agua en tanques de agua en barcos, caravanas, autocaravanas, etc. Puede utilizarse en vidrio o plástico.
Para agua clara, no turbia, ya que la materia en suspensión puede debilitar el efecto de los iones de cloro y plata.
Siempre que vayamos a purificar con pastillas potabilizadoras, polvo potabilizador, líquido, utilizar el método SODIS o un purificador con luz ultravioleta recomiendo prefiltrar el agua ya sea con filtros de agua mediante bombeo o con un filtro por capas casero. Tanto por efectividad y seguridad como por los sólidos que pueda contener, porque a nadie le gusta beber agua y encontrarse arena, tierra, insectos, etc.
Características:
- Marca: Katadyn Micropur.
- Formato: Polvo.
- Ingredientes activos: Hipoclorito de calcio 24,5 mg/g; plata 8,2 mg/g.
- Tiempo de exposición: 30 min.
- Contenido: 100 gr.
- Dosis: 1 gr./ 100 litros.
- Caducidad: 3 años.
- Contenido suficiente para: 10.000 litros.
- Almacenamiento: Guarde Micropur Forte en un lugar fresco y oscuro (<25ºC).

Katadyn Micropur Clásico.
De la mano de Katadyn esta vez vamos a ver Micropur Classic. Pastillas potabilizadoras con iones de plata para inactivar las bacterias en el agua. Su tiempo de acción es de 2 horas. y son para potabilizar agua del grifo, ideales para purificar el agua en lugares donde las garantías sanitarias del agua corriente no son del todo fiables.
A diferencia del cloro, que solamente es eficaz durante unas pocas horas en el agua, los iones de plata conservan el agua potable durante unos 6 meses. Los iones de plata se adhieren a las paredes celulares de los microorganismos dificultando así su crecimiento. Por lo que mantendremos el agua libre de gérmenes, algas y olores.
La caja contiene 100 tabletas válidas para purificar 100 litros (1 tableta = 1 litro). Tienen una caducidad de 10 años.

Katadyn Micropur Antichlorine
No es un purificador de agua, lo que hace este producto es neutralizar el cloro y restaurar el sabor natural del agua. Válido para el agua del grifo y también para el agua purificada con pastillas potabilizadoras que dejen el agua con un sabor fuerte.
Con tan solo 3 gotas quitarás el mal sabor a 1 litro de agua, con 10 ml a 10 litros de agua.
Características:
- Marca: Katadyn Micropur
- Tipo de producto: Líquido.
- Efectivo contra: El mal sabor.
- Ingrediente activo: Tiosulfato de sodio 6%.
- Cantidad: 10 ml.
- Caducidad: 5 años.
- Contenido suficiente para: 100 litros.

Consejos
¡El agua es vida!
El agua es uno de los pilares fundamentales para todo ser vivo. Sin agua no habría vida en el planeta tierra, el agua dulce no es tan abundante como la gente se piensa por lo que es un bien escaso y preciado para todos.
Si, digo escaso, porque aunque aproximadamente el 70% de nuestro planeta está compuesto de agua o lo que es lo mismo 35,2 miles de millones de kilómetros cúbicos (km³), tan sólo el 2,5% es agua dulce. Pensarás, aún así, sigue siendo mucha agua, pero de esa porción hay restar el agua de los glaciares (68,7%), aguas subterráneas (30,1%), etc. hasta quedarnos con un 0,4% de ese 2,5% de agua dulce.
Y recuerda que he utilizado la palabra dulce, no he utilizado la palabra potable. Como seguramente te estén bailando las cifras en la cabeza sin llegar a visualizarlas. A la derecha tienes en gráfico muy explícito para que te hagas una idea de lo realmente escasa que es el agua dulce, porque una imagen vale más que mil palabras:
Por eso es tan importante tener siempre a mano unos filtros de agua, pastillas potabilizadoras, cantimploras y todo lo necesario para una correcta hidratación. Pero nos podemos ver en ciertas situaciones en las que no dispongamos de ello, ya sea por rotura, pérdida o cualquier otra razón.

Búsqueda de agua
Antes de nada hay que encontrar agua y ten presente que siempre debes escoger el agua en movimiento frente al agua estancada, lo aconsejable es mirar en el fondo de los valles, porque estos sirven de embudo natural. Si no encuentras ningún riachuelo o estanque, busca zonas verdes con vegetación abundante y excava en ellas.
También puedes excavar barrancos o en el lecho de ríos secos. Desconfía de los lugares con agua que no tienen vegetación cerca, o si hay huesos de animales en las inmediaciones.

Filtro por capas
Para la utilización de pastillas potabilizadoras (ya sea en pastilla, polvo, líquido, etc.) es necesario prefiltrar el agua, si quieres echar un vistazo a las revisiones de filtros de agua porque lo que te interesa es comprar algo compacto, cómodo de llevar, o que te dure toda la vida. Pincha aquí y verás nuestra selección de filtros.
Si prefieres hacerte un filtro casero tan solo tienes que continuar leyendo y te enseñaré como suelo hacer los filtros caseros. Evidentemente los filtros comprados tienen un poder de tamizado superior, pero uno casero te permite salir del apuro perfectamente.
Para la creación de un filtro de capas casero nos harán falta los siguientes materiales:
- Algodón.
- Carbón activo.
- Arena.
- Grava.
- Piedras.
- Botella de agua de plástico.
- Navaja.
Lo primero que debemos hacer es cortar el culo de la botella y colocar el algodón en el cuello de la botella (prensándolo un poco), acto seguido agregaremos el carbón activo hasta conseguir la primera capa, después añadiremos una capa de arena, otra de grava y por último incorporaremos unas pequeñas piedras para hacer el último estrato.
El funcionamiento es simple, tan solo hay que verter el agua por la parte superior y a medida que va atravesando las capas el agua se va filtrando para al final salir ya filtrada por la boca de la botella.
Es importante el uso del carbón activo (muy usado en los filtros de agua) para el filtrado total del agua porque es más poroso que el carbón normal lo que hace que funcione como un medio filtrante granular natural que elimina los compuestos orgánicos peligrosos para su consumo.
Para asegurarnos y evitar problemas, después de filtrar es recomendable el uso de pastillas potabilizadoras.
Yodo
Podemos utilizar Tintura de Yodo (de venta en farmacias) para desinfectar el agua, Hay que utilizar agua clara para este propósito o en su defecto hay que filtrarla antes de utilizar el Yodo (mismo procedimiento que con las pastillas potabilizadoras).
Para desinfectar el agua hay que añadir 5 gotas al 2% de Tintura de Yodo por cada litro de agua limpia. Para el agua turbia añade 10 gotas y deja la solución reposar durante 30 minutos.
Información proporcionada por las agencias Federales de los EE.UU. y la Cruz Roja. Puedes echar un ojo al PDF titulado «Desinfección de Emergencia del Agua Potable».
Lejía
Para desinfectar agua con lejía debemos fijarnos en la etiqueta a la hora de comprarla, es muy importante que no lleve detergentes, por norma general en el mismo etiquetado pondrá que es apta para la desinfección de agua.
Como puedes ver en el etiquetado suelen venir las cantidades a utilizar para desinfectar agua.
Si no están escritas las cantidades en la etiqueta te puedes guiar por esta tabla sacada de la página del Gobierno de Navarra. Para aplicar esta tabla se debe saber el volumen del agua a desinfectar y la concentración de cloro de la lejía (viene indicado en el etiquetado del envase). El tiempo de actuación mínimo antes del consumo debe ser de 30 minutos, añadiendo la lejía mediante agitación con instrumento limpio:
En la tabla que ves a continuación puedes comprobar las cantidades a utilizar para la desinfección de frutas, verduras y hortalizas, debes en primer lugar, lavarlas bien con el agua no clorada de la que dispones y a continuación introducirlas en un recipiente con agua a la que se le habrá añadido lejía según se indica aquí: